Inicia sesión para ver las notificaciones

Calidad del Contrato (Relación Laboral)

A lo largo de décadas de modificaciones en la legislación laboral, existe una tendencia consolidada en la última década de prevalencia de trabajos con contratos. En el caso de las mujeres, en particular, existe una mayor formalización de la relación laboral.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

El gobierno de Patricio Aylwin impulsó una nueva legislación laboral basada en 4 principios: equidad, autonomía social, participación y eficacia para el desarrollo. Uno de sus puntos clave fue aumentar de 5 a 11 meses en el monto máximo de las indemnizaciones por despido.

En 2014, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley de trabajadoras de casa particular. Entre sus puntos principales, estableció contrato de trabajo y agregó el día domingo como feriado irrenunciable.

Desde 2018 rige la Ley de Inclusión Laboral. Establece que los organismos públicos y las empresas con 100 trabajadores o más deben contratar al menos el 1% de personas con discapacidad. Al 2022, hay 19 mil empresas integradas.

  • En los últimos 12 años, por cada trabajador independiente hay 2,9 trabajadores asalariados, en promedio.
  • A octubre de 2022, mientras el 70,3% de las mujeres ocupadas tienen un puesto asalariado (con contrato), en los hombres esa calidad sube al 74%. Para las mujeres implica un aumento desde el 64% que tenía un trabajo asalariado en 2010; en hombres casi no hay cambios.
  • Durante los meses más duros de la pandemia, los trabajadores independientes representaron menos del 22% de los ocupados. Es la proporción más baja desde el inicio de esta serie laboral, en 2010. 
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con...
3 min
Portada MIPYME
Una serie de normativas laborales y cambios en las empresas han generado un recorte en la accidentabilidad en el trabajo. La protección también se busca para quienes tienen una relación...
3 min
accidentestrabajo
DecideChile