Inicia sesión para ver las notificaciones

Salud Mental: Tasa de Suicidios por Edad

La conmoción causada por suicidios entre jóvenes y el alza de casos en adultos ha impulsado una serie de programas estatales de salud mental. El Presidente Gabriel Boric, que ha estado bajo tratamiento por TOC, lo ha puesto como prioridad en su programa de gobierno.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

En 1993, durante el gobierno de Aylwin se presentó el Primer Plan de Salud Mental. En el año 2000, en el periodo de Lagos, se creó el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría con un enfoque comunitario.

En 2006 la depresión de personas mayores de 15 años se incorporó a las patologías GES (ex AUGE).

En 2013, el Ministerio de Salud implementó el Programa Nacional de Prevención del Suicidio. En abril de 2024 se publicó un documento que, tras la evaluación y análisis del programa, plantea 12 recomendaciones para su actualización.

  • El DEIS registra que hubo 10 niños de entre 5 y 9 años que cometieron suicidio entre 2000 y 2020. En el mismo tiempo hubo 3.020 adolescentes que murieron por esa causa: 433 entre 10 y 14 años, y 2.587 entre 15 y 19 años.

  • En el bienio 2018-2019, la mayor tasa de suicidios ocurrió en la edad adulta: 13,4 por cada 100 mil habitantes. En 2020, la mayor prevalencia estuvo en particular en el segmento 45-49 años, con una tasa de 16 por cada 100 mil habitantes.

  • Entre los adultos mayores, la mayor prevalencia en el suicidio ocurre con la cuarta edad: en el año 2000 la tasa de mortalidad por esa causa llegó a 20,7 por cada 100 mil habitantes.
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

En Chile, el sistema de salud se enfrenta a desafíos significativos en términos de acceso y cobertura, especialmente cuando se trata de medicamentos.
3 min
demografia
En Chile, el acceso a farmacias es un indicador crítico de la equidad en los servicios de salud, ya que refleja tanto la disponibilidad de atención médica como la capacidad...
3 min
Portada Farmacias
DecideChile