Inicia sesión para ver las notificaciones

Mujeres en Directorios

La participación femenina en la dirección de los negocios en Chile se acrecentó en los últimos años, en medio de distintos hitos con ejecutivas o empresarias, tomando puestos relevantes en compañías privadas y públicas. El fenómeno es parte de una tendencia global.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

Nunca una mujer ha sido presidenta de uno de los seis gremios de la CPC. Recién en diciembre de 2022, con la presidencia de Ricardo Mewes, se crea el cargo de vicepresidencia, con Susana Jiménez. En mayo de 2023 son las elecciones de Sofofa, donde hasta ahora solo postula como presidenta Rosario Navarro.

En marzo de 2018, la periodista Marily Lüders se transformó en la primera mujer directora de un medio económico en Chile: Diario Financiero. Consiguió elevar el número de suscriptores y aumentó los productos asociados. Su período terminó en marzo de 2023.

En octubre de 2022, se creó el Círculo de Directoras del IPSA. Ese mismo año Jessica López fue elegida por Gabriel Boric como presidenta del BancoEstado, fue la primera mujer en ocupar ese puesto.

  • Del total de empresas listadas en el IPSA, las mujeres representaban el 3,2% de sus directores en 2011, mientras que subió a 14% en 2021 y 19% en 2022.

  • En la mayor parte del primer gobierno de Sebastián Piñera hubo 3,4% de mujeres en los directorios de las empresas IPSA. Durante la segunda administración de Michelle Bachelet, subió a 6,2%. En Piñera II aumentó al 10,1% del total de directores.

  • La proporción de mujeres en directorios IPSA se ha incrementado a una tasa promedio anual de 19% a partir de 2011. En ningún año ha habido un retroceso del porcentaje de mujeres directoras.
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

La presencia femenina en el Congreso ha sido creciente, por medio de incentivos electorales y dispositivos en la ley, con cuotas. Ambas cámaras han sido presididas por mujeres. Michelle Bachelet...
3 min
mujeres-candidatas
DecideChile