Inicia sesión para ver las notificaciones

Educación Universitaria y Técnica

La educación universitaria se impuso en la agenda política chilena desde 2011. Las universidades privadas tienen cada vez mayor influencia en el debate público, y los dirigentes tienen chances reales de asumir altos puestos de poder político.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

La primera mujer en presidir la FEUC fue Francisca Correa, de Arte (1997); y la primera en dirigir la FECH fue Marisol Prado, de Medicina (1998).

Las primeras universidades privadas en ingresar al Consejo de Rectores (CRUCH), en 2018, fueron Diego Portales, Alberto Hurtado y De Los Andes. Desde su creación en 1981, el CRUCH solo aceptaba a universidades tradicionales.

En 2015 se establecieron por ley las únicas nuevas universidades estatales creadas en democracia: O’Higgins y Aysén.

  • En 1990, 3 de cada 10 matriculados en educación superior asistían a un CFT. Hoy la cifra es 1 de cada 10.
  • Entre 1998 y 2006 más del 70% de los estudiantes terciarios iban a la universidad. En la última década bordea el 60%, una proporción similar a la que había en 1993.
  • Entre 1990 y 2006 había más hombres matriculados en pregrado que mujeres. A partir de 2009 las mujeres representan el 52% de la matrícula anual promedio.
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de...
3 min
cae1
Pese al incremento en los recursos públicos en la educación pública, los particulares pagados han aumentado la brecha que los separa del resto. El mayor gasto privado en educación parece...
3 min
educa-secundaria
DecideChile