Inicia sesión para ver las notificaciones

Abonados a Celular

A fines de los 90 se popularizó el rumor de que había personas que usaban “celulares de palo” para aparentar, y luego vino el hito del spot de CTC Amistar con el personaje “Faúndez”. Ahora los teléfonos móviles son un bien de primera necesidad y de consumo masivo.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

En 1999 entró en vigencia el sistema “Quien llama paga”, mediante la cual solo se cobraba a la persona que realizaba la llamada. 

El 16 de enero de 2012, los usuarios de telefonía móvil o fija pasaron a ser dueños de su número telefónico. También se consagró la portabilidad numérica: cambiarse de compañía conservando el número.

En 2017, la Municipalidad de Santiago retiró los últimos teléfonos públicos que estaban ubicados en las calles Estado, Huérfanos y el Paseo Ahumada: quedaban 36 casillas.

  • En 1990 había una suscripción a teléfono celular por cada 909 habitantes. Desde 2011 que hay 1,3 suscripciones de móvil por cada habitante.
  • El mayor boom de los celulares ocurrió entre 1997 y 1999, cuando el número de abonados subió en 451% respecto de 1997.
  • A partir de 2013 se estabilizó el mercado de telefonía celular, con una variación anual promedio de abonados de 1,3% hasta 2023.
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

Internet se convirtió en el lapso de una década y media en una necesidad de los hogares chilenos. Las conexiones han aumentado en cantidad y también en la oferta de...
3 min
Usuarios-de-Internet
La independencia y el estatus convirtieron al automóvil en un bien más apetecido por los chilenos. El acceso fue facilitado por los menores costos de importación (efecto de los TLC)...
3 min
Propiedad-de-vehiculos
DecideChile