Inmigración en Chile
Los inmigrantes contribuyen con un nuevo acervo cultural, con dinamismo económico y con cambios laborales, pero su ascenso en 3 décadas obliga a políticas públicas que promuevan su adaptación a Chile.
Algunos Hitos
La Constitución de 1980 (art. 14) permitió por primera vez a los extranjeros votar en las elecciones. Deben estar avecindados en Chile como mínimo 5 años para ejercer el derecho a sufragio.
En 1990 Emilio Peschiera inaugura El Otro Sitio, primer restaurante de gastronomía peruana en Chile. Tenía un restaurante homónimo en Lima desde 1973.
30 dólares costaba la Visa de Responsabilidad Democrática, creada para ciudadanos venezolanos durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
- Según el Censo, en 1992 el 0,8% de la población era inmigrante. Según datos administrativos, desde 2019 que al menos el 7,5% del país son extranjeros.
- El 30% de los extranjeros en Chile eran venezolanos en 2021. A continuación, el 17% eran peruanos; 12%, haitianos; 12%, colombianos; 9%, bolivianos, y 5%, argentinos.
- En el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022, los extranjeros habilitados fueron 514 mil. En el Plebiscito de entrada habían sido 378 mil.
Últimos artículos
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min