Composición familiar
La integración social se ha fortalecido con iniciativas específicas a lo largo de los años, pero el tipo de hogar se ha desplazado a familias cada vez menos encabezadas por padre y madre. Los cambios demandan una nueva perspectiva de género.
- El número de viviendas compuesto por familias con padre y madre aumentó en 16,1% entre 1992 y 2017. El incremento fue mayor donde había solo madre (160,4%) o solo padre (153,8%).
- Mientras en 1992 seis de cada 10 hogares tenían padre y madre, la cifra bajó a 5 de cada 10 en 2002, y 4 de cada 10 en 2017. Hogares solo con la madre representaba en 2017 el 34,3% del total del país.
- En el caso de hogares con hijos menores de 25 años, un tercio tiene una madre sola como jefa de hogar, el doble que en 1992. Hogares con ambos padres con hijos menores de 25 años llegaron al 52,6% en 2017, mientras en 1992 eran el 73,2%.
Últimos artículos
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min