Inicia sesión para ver las notificaciones

Gobiernos: Ministros

Los Ministros de Estado son las principales autoridades de un Gobierno que aplican las políticas públicas del Ejecutivo. Cada vez duran, en promedio, menor tiempo en sus cargos.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

Los únicos exministros que ganaron una presidencial en este período son Ricardo Lagos (ministro de Educación con Aylwin y de Obras Públicas con Frei) en 2000 y Michelle Bachelet (ministra de Salud y de Defensa con Lagos) en 2013. Llegaron a la definición final, sin triunfar, Hernán Büchi (exministro de Hacienda de Pinochet) en 1989 y Evelyn Matthei (exministra del Trabajo de Piñera I) en 2013.

Entre marzo de 2000 y junio de 2002, José de Gregorio fue triministro de Estado: ocupó las carteras de Economía, Minería y Energía simultáneamente.

Fernando Echeverría y Mauricio Rojas tienen el récord de ser los ministros de Estado que menos han durado en sus cargos: el primero estuvo en 2011 tres días en la cartera de Energía y, el segundo, cuatro días en Cultura y las Artes en 2018. Ambos fueron nombrados por el presidente Piñera.

  • Cada vez los ministros duran menos en sus cargos. Si en el gabinete de Patricio Aylwin duraron 1.140 días en promedio, se redujo a 827 días con Eduardo Frei y 914 días con Ricardo Lagos. Con Michelle Bachelet y Sebastián Piñera el promedio pasó a 633 días. En Piñera II, además, hubo un récord de ministros: 66 en total.

  • Al tomar todos los ministerios que existen desde el retorno a la democracia hasta 2021, las carteras que tienen la menor cantidad de cambios son Hacienda, Vivienda y Agricultura, con un promedio de 974 días y 12 ministros (a veces repetidos) en el período. En cambio, la que exhibe más movimientos son las secretarías generales de Gobierno (22 ministros, algunos repetidos) y de la Presidencia (21).

  • En el período 1990-2021, la DC ha contado con 63 militantes que han sido ministros, seguido por los militantes del PS (38), PPD (32), UDI (26) y RN (20). La categoría Independientes es la segunda más numerosa: 47 personas.
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

A medida que nos acercamos a un hito electoral, los análisis sobre el comportamiento de los votantes se intensifican. Entre los temas abordados recientemente está el análisis del voto extranjero....
3 min
Portada voto extranjero
Los subsecretarios son los jefes administrativos de sus carteras, con funciones operativas y políticas. Al igual que los ministros, con el paso de los gobiernos su duración promedio ha tendido...
3 min
gobiernos
DecideChile