Renta Vitalicia vs Retiro Programado
Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
Algunos Hitos
Existen dos modalidades de pensión que combinan la Renta Vitalicia con el Retiro Programado. Una es la Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida (cuando se agota el saldo en la AFP empieza la RV), y la otra es Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado (pago simultáneo de ambas fuentes).
En estas modalidades mixtas, el dinero aún en la AFP sigue siendo de completa propiedad del afiliado, tal como en el Retiro Programado.
Cantidad de pensionados por modalidad
Distribución por género del número de afiliados en función del esquema elegido, renta vitalicia o retiro programado.
- De los pensionados con Renta Vitalicia, uno de cada tres son mujeres, y dos de cada tres, hombres.
- De los jubilados con Retiro Programado, la diferencia entre géneros es menor, un 54% son mujeres, y un 46%, hombres.
- Del total de mujeres con una pensión, siete de cada diez tiene un Retiro Programado y las otras tres una Renta Vitalicia. Del total de hombres jubilados, el 52% tiene Retiro Programado, y el 48% Renta Vitalicia.
En las estadísticas es común ver que los pensionados por Renta Vitalicia tienen un ingreso mayor que los de Retiro Programado. Una posible explicación es que solo pueden contratar RV quienes optan como mínimo a tener un ingreso por 3 UF, mientras en Retiro Programado puede ser inferior.
Los beneficiarios de pensión de sobrevivencia causada por un afiliado que estaba en Retiro Programado pueden mantenerse en esa modalidad de pensión, cambiarse a Renta Vitalicia o a alguna combinación.
Montos de pensión
Distribución del número de afiliados según su pensión en UF, diferenciando entre la primera pensión para aquellos con Retiro Programado y la pensión aceptada para Renta Vitalicia.
- Más de 1 millón de personas recibieron una primera pensión por Retiro Programado de 2 UF o menos. No hay registros de personas con Renta Vitalicia en ese segmento, porque nadie puede contratar ese instrumento por menos de 3 UF.
- Sobre 447 mil jubilados por Retiro Programado recibieron una primera pensión superior a 2 UF e inferior a 13 UF. La mayor cantidad (246 mil) está en el tramo inferior (2-4 UF). Por el otro lado, 207 mil jubilados por Renta Vitalicia percibieron una pensión fija de entre 2 y 12 UF.
- El máximo segmento registrado para pensión corresponde a un monto superior a 50 UF (sobre $1,9 millones). Allí hay más de 16 mil pensionados con Retiro Programado que recibieron ese monto como primer pago, y 4.525 por Renta Vitalicia que lo percibirán en forma estable.
Los agentes de venta de las compañías de seguro, así como los asesores previsionales, son dos tipos de orientadores en una decisión de pensión. Deben rendir pruebas y registrarse ante la CMF o la Superintendencia de Pensiones.
Información de la Superintendencia de Pensiones sobre el efecto de los tres retiros previsionales: el 85% de los pensionados por Retiro Programado que ejecutaron retiros, agotaron sus fondos; y lo mismo sucedió con el 78% de quienes anticiparon retiros estando con Renta Vitalicia.
Saldos al momento de pensionarse
Distribución del número de afiliados según el saldo acumulado en UF al momento de pensionarse, diferenciando entre los esquemas de Renta Vitalicia y Retiro Programado.
- Más de 1,2 millones de personas que optaron por Retiro Programado contaban con menos de 500 UF de ahorro. Solo 3.433 personas que contrataron Renta Vitalicia tenía ese mismo nivel de fondos previsionales.
- Sobre 326 mil jubilados por Retiro Programado contaba con saldos superiores a 500 UF e inferiores a 2.500 UF. La mayor cantidad (221 mil) está en el tramo inferior (500-1.000 UF). Por el otro lado, 274 mil jubilados por Renta Vitalicia contaban con fondos previsionales entre 500 y 2.500 UF.
- El máximo tramo de ahorros previsionales de quienes se pensionaron es de 12.000 UF o más (más de $460 millones), correspondientes a 4.367 jubilados. De ellos, el 49,6% optó por Retiro Programado, y el 50,4% por una Renta Vitalicia.