Inicia sesión para ver las notificaciones

Edad de Pensión

Las demandas ciudadanas para obtener una mayor pensión tuvieron un hito con la Reforma Previsional de 2008, pero volvieron a levantarse en los gobiernos de Bachelet II y Piñera II. Pese a su relevancia, la edad de jubilación ha quedado fuera de las propuestas legislativas.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Algunos Hitos

En 2002 comenzó a operar el sistema de multifondos. Los afiliados a AFP podían elegir desde los fondos A al E, según distintas exposiciones al riesgo, para maximizar sus rentabilidades.

El Pilar Solidario de Pensiones se materializó en 2008 en el gobierno de Bachelet. Se crearon la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario para el 60% de la población con menores ingresos. En 2022, con Sebastián Piñera, se transformaron en la Pensión Garantizada Universal (PGU).

En 2016 se supo que Miriam Olate, exfuncionaria de Gendarmería, recibió una pensión por el sistema antiguo basada en alzas súbitas de su sueldo antes de jubilar. Al mismo tiempo hubo una polémica por las denominadas AFP fantasmas. El malestar ciudadano se expresó en multitudinarias marchas de No Más AFP que llevaron a una fallida primera reforma de pensiones en 2017, y luego a otra en 2018.

  • Entre 1990 y 2011, los hombres que ya cumplieron su edad legal de jubilación (65) tendieron a esperar casi dos años más para pensionarse. Desde 2012, solo esperan siete meses para pensionarse.

  • Entre 2009 y 2013, las mujeres en edad de jubilación (60) se pensionaron a los 67 años, en vez de a los 61,8 años como en el resto de los años entre 1990 y 2022. La cifra de 2009-2013 se explica por el alto número que se afilió y jubiló para obtener el Bono por Hijo Nacido Vivo de la Reforma Previsional.

  • Tanto hombres como mujeres que se retiran con pensión anticipada lo hacen en etapas más tardías. En 1990, el promedio de edad de jubilación anticipada era 56,9 años en hombres y 54 en mujeres, mientras que en 2022 fue 61,3 y 56,4 años, respectivamente.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

intereses sugeridos

Artículos relacionados

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas...
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos....
3 min
afp
DecideChile