
1944
8 candidaturas
6 ganadas
Partido Demócrata Cristiano
56.194 | 654.015
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
56.194 | 654.015
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
38.203 | 337.718
Voluntario
Partido Demócrata Cristiano
38.203 | 337.718
Voluntario
Partido Demócrata Cristiano
29.905 | 79.727
Voluntario
Partido Demócrata Cristiano
29.905 | 79.727
Voluntario
Partido Demócrata Cristiano
51.577 | 255.929
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
51.577 | 255.929
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
47.787 | 85.295
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
47.787 | 85.295
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
48.028 | 99.049
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
48.028 | 99.049
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
55.798 | 118.036
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
55.798 | 118.036
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
46.279 | 119.690
Obligatorio
Partido Demócrata Cristiano
46.279 | 119.690
Obligatorio
Última actualización 20.11.2025
*Este texto fue generado por IA con información pública de fuentes abiertas y puede contener errores o imprecisiones.
Francisco Segundo Huenchumilla Jaramillo, nacido el 22 de marzo de 1944 en Temuco, es abogado de origen mapuche egresado de la Universidad de Chile. De profesión académico y político, ha desempeñado una extensa trayectoria en el servicio público que incluye cargos como subsecretario de Marina, ministro Secretario General de la Presidencia, alcalde de Temuco entre 2004 y 2008, e intendente de La Araucanía durante 2014 y 2015. Actualmente, se desempeña como senador de la República y es candidato a la reelección para el período 2026-2034 por la Región de La Araucanía bajo la tienda de la Democracia Cristiana en la coalición Unidad por Chile.
En su trayectoria política, Huenchumilla ha sido diputado por tres períodos consecutivos entre 1990 y 2002, representando el entonces distrito 50 de La Araucanía, donde obtuvo el 38,67% de los sufragios válidos en su primer elección. Desde marzo de 2018 ejerce como senador por la Circunscripción 11 de La Araucanía, cargo al que accedió con el 11,31% de los votos válidamente emitidos. Su especialización legislativa se ha centrado en asuntos jurídicos, seguridad y defensa, así como en políticas relacionadas con los pueblos originarios, materia en la que fungió como presidente de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas. Su carrera política se ha distinguido por la búsqueda de diálogo, la defensa de los más vulnerables y la construcción de puentes entre el Estado y la ciudadanía.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Huenchumilla
[2] https://www.litoralpress.cl/SimbiuPDF/2025/08/26/6124678.pdf
[3] https://www.pdc.cl/senadores_2025/francisco-huenchumilla-jaramillo/
[4] https://www.pdc.cl/somos-la-dc/francisco-huenchumilla-jaramillo/
[5] https://www.senado.cl/senadoras-y-senadores/listado-de-senadoras-y-senadores
[6] https://en.wikipedia.org/wiki/Francisco_Huenchumilla
[8] https://g5noticias.cl/wp-content/uploads/2025/08/Nomina-Junta-Nacional-PDC-9-agosto.pdf
[9] https://lasnoticiasdemalleco.cl/wp-content/uploads/2025/09/11397-Miercoles-17.09.2025.pdf
Última actualización 14.11.2025