
1966
10 candidaturas
7 ganadas
Independientes
|
Obligatorio
Independientes
|
Obligatorio
Pueblo Indígena - Mapuche
12.300 | 218.444
Voluntario
Pueblo Indígena - Mapuche
12.300 | 218.444
Voluntario
Independientes
2.774 | 5.122
Voluntario
Independientes
2.774 | 5.122
Voluntario
Independientes
2.405 | 5.361
Voluntario
Independientes
2.405 | 5.361
Voluntario
Independientes
3.891 | 67.023
Obligatorio
Independientes
3.891 | 67.023
Obligatorio
Independientes
2.042 | 4.347
Obligatorio
Independientes
2.042 | 4.347
Obligatorio
Independientes
2.190 | 4.370
Obligatorio
Independientes
2.190 | 4.370
Obligatorio
Independientes
1.860 | 4.254
Obligatorio
Independientes
1.860 | 4.254
Obligatorio
Independientes
1.193 | 3.645
Obligatorio
Independientes
1.193 | 3.645
Obligatorio
Independientes
586 | 3.382
Obligatorio
Independientes
586 | 3.382
Obligatorio
Última actualización 08.09.2025
*Este texto fue generado por IA con información pública de fuentes abiertas y puede contener errores o imprecisiones.
Adolfo Millabur Ñancuil es candidato a diputado para las elecciones de 2025 por el pacto Independiente Frente Amplio (Unidad por Chile) en la región del Biobío. Su formación académica y detalles específicos sobre su carrera universitaria no están disponibles públicamente. Sin embargo, es conocido principalmente por su trayectoria vinculada a los pueblos indígenas, especialmente el pueblo Mapuche, y ha desempeñado roles relevantes en la defensa y representación de sus derechos.
En su trayectoria política, Millabur Ñancuil ha sido alcalde de Tirúa, cargo destacado desde donde impulsó diversas iniciativas en favor de las comunidades indígenas y el desarrollo local. Su carrera política se caracteriza por un enfoque en la defensa de los derechos indígenas y la participación comunitaria. Actualmente postula a diputado, sin registros de controversias legales, administrativas o éticas relacionadas con su gestión pública.
[1] https://www.memoriachilena.gob.cl/602/articles-122901_recurso_2.pdf
[3] https://www2.tribunalconstitucional.cl/wp-content/uploads/2022/03/Tomo-XXVII.pdf
[5] https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/393938/vng1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_de_convencionales_constituyentes_de_Chile_de_2021
[8] https://www.litoralpress.cl/SimbiuPDF/2025/08/29/6131038.pdf
Última actualización 14.11.2025