Inicia sesión para ver las notificaciones

Alcaldes: Radiografía de los candidatos que buscan liderar las comunas

El Servel ya oficializó los candidatos que optaran a las 345 alcaldías del país el próximo 26 y 27 de octubre. Hay 1.573 nombres en total. Casi la mitad son independientes y 3 de cada 4, son hombres.

2 min
Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Con la publicación de cuatro boletines parciales, el Servel entregó la nómina definitiva de los candidatos a alcalde en las elecciones municipales 2024. A continuación, su distribución por pacto y partido, además de un análisis demográfico y socioeconómico de quienes buscan liderar las municipalidades del país.

Candidatos por pacto y partido
Distribución del número de candidatos a alcalde según el pacto y partido del que forman parte.

  • Un 44% de las postulaciones son independientes. Los pactos políticos que más candidaturas llevan son Contigo chile Mejor (20%) y Chile Vamos (18%).

  • No hay ningún pacto que esté presente en las papeletas de los 345 municipios. Las 686 candidaturas independientes se distribuyen en 293 comunas, por lo que hay 52 en las que no se postularon independientes.

  • Además de las candidaturas independientes, tres de los nueve pactos conformados para esta elección presentan candidatos en al menos una comuna de todas las regiones: Chile Vamos, Contigo Chile Mejor y Partido Social Cristiano e Independientes.

  • Un cuarto de los candidatos son independientes inscritos en un pacto político. Entre ellos, el 32% va por la lista de Chile Vamos y un 30% en el pacto Contigo Chile Mejor.

Para el análisis demográfico y socioeconómico se consideró la información de un 86% de los candidatos, pues hubo 219 a los que no se le pudo asignar un RUT por coincidencias en su nombre.

Edad y género
Distribución del número de candidatos a alcalde por tramo de edad y género.

  • De entre los 1.351 candidatos de los que se pudo obtener la edad y el género, el 60% tiene entre 35 y 54 años. La mayoría de ellos (73%) son hombres. Para el total de candidatos se da una proporción similar: 3 de cada 4 son hombres (75%).

  • A mayor edad, más diferencia entre géneros: entre los más jóvenes uno de cada tres candidatos es mujer, mientras que, en el tramo de 55 a 70 años, solo un 19% de las candidaturas son femeninas y se reduce a 15% entre los mayores a 71 años.

Características económicas de los candidatos
Distribución del número de candidatos a alcalde por nivel socioeconómico (decil), vivienda y propiedad de vehículos y roles.

  • El 67% de los candidatos se encuentra sobre el decil 6, es decir, la mayoría de ellos tiene una buena condición socioeconómica. Los dos deciles más frecuentes son precisamente los más altos.

  • En cuanto a la vivienda que habitan, la gran mayoría (86%) es arrendatario o propietario. Un 14% es propietario y arrienda un hogar.

  • Respecto al número de roles, se observa que lo más frecuente es no tener ninguna propiedad. Sin embargo, un 54% sí tiene propiedades.

  • En el caso de los vehículos inscritos a su nombre, la mayoría (63%) tiene uno o ninguno. De cada 4 candidatos hay uno que no tiene auto.

Copy Link
Email
X
Telegram
LinkedIn
WhatsApp

Últimos artículos

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas de menores ingresos, la renta vitalicia es preferida por afiliados con mayores pensiones.
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos. La comisión a la AFP se paga en forma mensual, con cada cotización, como porcentaje del sueldo imponible. Un afiliado que dejó de cotizar mantiene la propiedad sobre sus fondos previsionales y no paga comisión por su gestión.
< 1 min
afp
El CAE fue un catalizador de las demandas de estudiantes universitarias por la gratuidad. Fue una paradoja: la política pública que amplió la base de estudiantes fue el objeto de crítica por su naturaleza crediticia.
2 min
cae1
La radiografía a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile expone un crecimiento continuo en la creación de microempresas. La minería es el único rubro donde las empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF no son mayoría absoluta.
4 min
Portada MIPYME

Temas en tendencia

Artículos relacionados

Los dos esquemas previsionales que existen en Chile atraen a distintos grupos demográficos. Mientras el retiro programado es la modalidad más frecuente y la opción más elegida por las personas...
3 min
renta-vitalicia
Son afiliados al sistema de pensiones de las AFP todas las personas que hayan cotizado alguna vez en una de las administradoras, o bien que sean beneficiarias de afiliados previos....
3 min
afp
DecideChile